TEMA 11. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Nutrición es el mecanismo por medio del cual se incorporan los diferentes nutrientes en cantidad y calidad adecuadas para realizar diferentes funciones fisiológicas como crecimiento, gestación, lactancia, etc.
La Nutrición, es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción (Lassitier y Edwards, 1983).
La nutrición podemos decir también que es una ciencia con un carácter multidisciplinario en el que se incluye la química, la genética, la fisiología, las matemáticas, la física, la endocrinología, la citología y, por supuesto y como eje central, el manejo del animal.
La nutrición animal como ciencia tiene como objetivo satisfacer losrequerimientos nutricionales de los animales, en cantidad y calidad, para que puedan de la manera óptima alcanzar los mejores parámetros productivos y reproductivos que su potencial genético les permite, según su especie y fase productiva.
Los animales al igual que los seres humanos, carecen de la maquinaria bioquímica adecuada para sintetizar una amplia gama de nutrientes, que son necesarios para la formación y el mantenimiento de los tejidos y para poder efectuar las reacciones que permiten y sostienen la vida. Estos compuestos que las células de los organismos animales deben obtener se encuentran en el medio que los rodea, junto con un cierto número de elementos minerales reciben el nombre de Nutrientes esenciales.
1. Conceptos Básicos
Nutrición
Es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las sustanciasrequeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción. A diferencia de las plantas que incorporan únicamente los materiales inorgánicos comooxígeno o fertilizantes, los animales incorporan además de estos las materias orgánicas.
Alimento
Es el medio a través del cual se realiza la transferencia de componentes químicos (nutrientes) alcuerpo animal.
En líneas generales, es todo material (sólido o líquido) por medio del cual el ser vivo satisface susrequerimientos nutricionales.
Nutrientes
Son los constituyentes que conforman un alimento como las grasas, proteínas, carbohidratos,vitaminas y minerales
Valor nutritivo
Es la cantidad adecuada de los nutrientes en un alimento, que permitan satisfacer losrequerimientos o necesidades para la crianza de los animales
Alimentación
La alimentación es la acción de suministrar alimentos al ganado. El alimento diario debe contenerun correcto valor nutritivo. Sin embargo, el volumen de alimentos que los animales pueden consumirestá determinado por las características fisiológicas de cada especie. Es recomendable suministrar
las raciones en varias porciones para que el animal tenga el tiempo suficiente para realizar unacorrecta digestión.
Digestión
Es el proceso mediante el cual el alimento es fraccionado en partículas más pequeñas, llevado acabo de forma mecánica o bien por procesos enzimáticos en el organismo animal. Esto es un pasoprevio para que los nutrientes de los alimentos sean absorbidos.
Ración
Es la cantidad de alimento que se le suministra a un animal ya sea de una sola vez o durante las24 horas.
Para elaborar una ración se debe prestar atención a: el equipo disponible, la tecnología existente,forma de presentación del producto, y los cambios de precios de la materia prima, en otros aspectosde importancia.
Las raciones deben estar bien balanceadas para llenar los requerimientos de las diversas especiesy categorías existentes en una finca o unidad de producción.
Es importante insistir que una adecuada alimentación no tiene el efecto esperado sobre animalesde mala o media calidad genética. Los alimentos de alta calidad sólo rinden efectos positivoscuando son suministrados a animales que tienen el poder genético de transformar este alimentoen carne, leche, huevos o crías.
Dieta
Es la cantidad necesaria de nutrientes que requiere un animal para cumplir con sus funcionesvitales (dieta proteica, dieta energética).
Requerimiento nutricional
Se puede entender como la cantidad de alimento necesario para que los animales alcancen unestado de desarrollo fisiológico equilibrado que permita su crecimiento y desarrollo, a la vez queexpresen su potencial productivo.
Las necesidades nutricionales de cada especie se llenan suministrando una ración adecuada quecontenga proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales siempre que el animal tenga
una buena función digestiva y el apetito adecuado.No llenar los requerimientos provoca que sepresenten problemas nutricionales, que traen comoconsecuencia desequilibrios orgánicos eimpiden que el animal tenga un buen desempeño productivo.
2. Los Nutrientes esenciales
Los nutrientes son elementos o compuestos químicos que se encuentran en los alimentos. “Éstos participan de forma activa en las reacciones metabólicas necesarias para que funcione el organismo”.
Las necesidades nutricionales varían a lo largo del ciclo vital, tanto en la infancia, como en la adolescencia, el embarazo, la lactancia, cuando la población es adulta o en ancianos, e incluso en los deportistas. Por esto es importante conocer las diferentes tablas de sociedades científicas u organismos de salud que reflejan el requerimiento de nutrientes necesarios en cada segmento de la población.
Peso al nacimiento, peso al destete, ganancia de peso, producción de leche, intervalos entre partos, etc… son algunos de los parámetros que la nutrición animal tiene como objetivos mejorar, además de asegurar en todo momento la salud y el bienestar de los animales.
Funciones de los nutrientes:
Las funciones de los nutrientes son:
- Función energética: como fuente de energía para las células delorganismo.
- Función plástica: tiene como finalidad formar estructuras en el organismo.
- Función reguladora: regulando reacciones bioquímicas, etc.
Nutrientes esenciales
Dependiendo de la cantidad de nutriente que hay que ingerir, éstos se dividen en dos grandes grupos:
Macronutrientes: son necesarios en grandes dosis a diario y son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.
Micronutrientes: se deben consumir en pequeñas cantidades diariamente y lo constituyen las vitaminas y los minerales.
Los nutrientes que el organismo del ser humano necesita se pueden obtener con una dieta equilibrada y variada, basada en los principios de la pirámide alimentaria mediterránea. “Sin embargo, hay unos alimentos más ricos en unos nutrientes que en otros”, incide el experto. Las carnes, huevos y pescados son buenas fuentes de proteínas; los cereales, como la pasta o el pan y la fruta, son ricos en hidratos de carbono; como buena fuente de grasa se encuentra el aceite de oliva; los lácteos son ricos en calcio; las carnes rojas en hierro y los alimentos de origen animal en vitamina B12.
Tipos de Nutrientes
- Hidratos de Carbono
Están formados por Carbono, Oxígeno e Hidrógeno formando enlaces covalentes difíciles de romper. Están presentes en dos formas: glucosa como aporte energético inmediato y glucógeno como reserva.
- Fibra nutricional
Es una combinación de glúcidos de origen vegetal que no pueden ser digeridos por las enzimas de los mamíferos. Aun así, pueden ser utilizados por las bacterias residentes en el tracto gastrointestinal que sí la digieren.
Su importancia en la dieta radica a su efecto de volumen al participar en la motilidad del intestino y por efecto que puede tener en la selección de la flora bacteriana intestinal.
Desde una categorización clásica, la fibra ha sido agrupada en fibra soluble e insoluble. Sin embargo, de una forma alternativa, también puede clasificarse en función de su utilización por parte de la flora bacteriana intestinal. De esta forma, se puede encontrar
- Fibra poco fermentable: celulosa y fibra de avena.
- Fibra moderadamente fermentable: pulpa de remolacha y goma arábiga.
- Fibra altamente fermentable: goma guar, fructooligosacáridos y lactulosa.
Con todo ello, es cierto que la fibra dietética no se clasifica como nutriente ni es indispensable en la dieta, sin embargo, es muy importante y afecta tanto a la salud como al funcionamiento normal del aparato digestivo, retrasando el vaciado gástrico, alterando la absorción de nutrientes y el metabolismo de éstos, normalizando el tiempo de tránsito intestinal a lo largo de todo el intestino delgado y grueso, manteniendo la mucosa del intestino delgado y grueso, aumentando la capacidad de retención del agua de las heces y añadiéndoles volumen a su vez
- Grasas o lípidos
Estos nutrientes, constituyen el principal aporte energético en el alimento. Sus principales funciones son:
- aportar los ácidos grasos esenciales
- transportar las vitaminas liposolubles
- dar palatabilidad y textura a los alimentos
- facilitar la deglución del bolo alimenticio.
Cabe destacar los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga como el OMEGA-3 y el OMEGA-6 de mayor importancia durante la gestación y la lactancia. Actúan sobre el sistema inmunológico, nervioso, cardiovascular y en general mejoran el metabolismo del animal que adquiere con el tiempo un pelaje brillante, firme y saludable.
Puede aumentar la cantidad de grasa de la dieta si paralelamente es aumentado el contenido de proteínas.
Su importancia radica en ser la fuente de mayor energía, al igual que como almacenamiento de ésta. También son necesarios para la absorción de vitaminas liposolubles, como provisión de ácidos grasos esenciales, como elementos estructurales para la formación de membranas celulares, para la protección de los órganos internos, etc
- Proteína
Están formadas por diferentes cadenas de aminoácidos y se clasifican en esenciales, y no esenciales. Los aminoácidos esenciales son los que deben incorporarse a las dietas ya que el animal no es capaz de sintetizarlos.
Aunque la taurina no es un aminoácido propiamente dicho, está relacionada con el funcionamiento de la retina. Los gatos no la sintetizan en cantidad suficiente, por lo que necesitan un aporte extra.
Las proteínas son necesarias para la producción de tejidos y células, el crecimiento, la formación de componentes estructurales de las células y el movimiento debido a las contracciones musculares. Las proteínas proporcionan fortaleza, además de flexibilidad a los ligamentos, tendones y los cartílagos. De la misma forma lo hacen en el transporte de otros nutrientes como por ejemplo los lípidos en forma de lipoproteínas. Igualmente es necesario recordar que actúan como enzimas, ya que participan también en la catálisis de muchas reacciones y metabólicas, además de formar parte de las hormonas, participar en el control del metabolismo, el crecimiento y la reproducción
- Agua
Es un nutriente esencial que se puede considerar a su vez alimento. Está compuesto por partículas minerales en suspensión denominadas electrolitos. Un animal que se alimenta a base de pienso seco tomará aproximadamente una cantidad de agua 2,5 veces el peso del alimento que recibe.
- Vitaminas
Son sustancias orgánicas que promueven el correcto funcionamiento fisiológico. Según su capacidad de solubilidad se clasifican en hidrosolubles y liposolubles.
- Vitaminas hidrosolubles: son las vitaminas del complejo B y la C. Debido a su composición se disuelven en agua y es por esta razón que no pueden almacenarse en el organismo por largos períodos ya que se eliminan rápidamente.
- Vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K y, al ser solubles en grasas, pueden depositarse en el organismo y permanecer durante periodos más largos.
La mayoría de los alimentos formulados se suplementan con vitaminas. Al administrar otros nutrientes, como la energía y las proteínas, es posible notar las respuestas conseguidas como consecuencia de los aumentos en la producción, que pueden apreciarse en función de los costos. Esto no ocurre así con las vitaminas, ya que su valor es relativamente bajo en comparación con la consecuencia de sus deficiencias.
Por consiguiente, las vitaminas suelen añadirse en niveles superiores a lo que indican los estudios. Esta suplementación en exceso compensaría las variaciones que pueden darse en las condiciones prácticas de explotación como son:
- Variaciones en los niveles de vitaminas en las materias primas
- Pérdidas durante el almacenamiento, fundamentalmente cuando se da por largos períodos
- Condiciones ambientales
- Estado sanitario
Las vitaminas hidrosolubles son únicamente solubles en agua por lo que no se acumulan en los tejidos evitando estados de hipervitaminosis. Las principales son la vitamina C y diferentes vitaminas del grupo B.
Los desequilibrios en vitamina liposolubles producen importantes enfermedades.
La carencia de vitamina A o retinol, está relacionada con problemas en la vista y la disminución de aporte de vitamina K con problemas de cicatrización. Un déficit de vitamina D produce alteraciones a nivel óseo y la falta de vitamina E o tocoferoles provoca distrofia muscular y hemólisis eritrocitaria.
En la actualidad, la mayoría de las vitaminas se obtienen de forma química de manera que pueden controlarse y predecir su rendimiento.
Para facilitar su utilización en las fábricas de alimentos balanceados, los suplementos vitamínicos deben reunir una serie de características como:
- Fluidez
- No ser pulvurentos
- Que permitan una mezcla homogénea con los demás ingredientes
- Que sean estables y biológicamente activas al ser consumidos por los animales
El mantenimiento de la actividad vitamínica en los suplementos es afectado por la temperatura, humedad, pH, oxigeno, luz ultravioleta, presencia de algunos elementos traza. También se ven afectadas por factores físicos como la molienda y el tiempo de permanencia en almacenamiento.
Otro enemigo de muchas vitaminas es el hierro (Fe), debido a que colabora en su oxidación.
Las vitaminas presentan diversas funciones cada una. En la siguiente tabla se resumen las acciones más importantes de cada una, así como los síntomas que se presentan ante su carencia.
Tabla: Principales funciones y síntomas de deficiencia de las vitaminas