Microbiología

0 Comments

 

Los microorganismos son demasiado pequeños comopara que puedanobservarse a simple vista, a saber, bacterias,virus, hongos, algas y protozoos. La mayoría noson patógenos y son fundamentales para la vida, como,porejemplo, para la desintegración y descomposición dela materia muerta.

  • Antes de que los síntomas de una enfermedad se desarrollen,unmicroorganismo patógeno tiene que invadir elanfitrión, establecerse en los tejidos y superar los mecanismosde defensa del animal.
  • Existen bacterias de distintos tamaños y formas, y soncapaces de sobrevivir fuera del anfitrión, siempre que nose sequen ni se encuentren con temperaturas extremas.
  • Pueden visualizarse mediante microscopio óptico, peroes más fácil diferenciar las especies si se utilizan tincionesbiológicas, como la tinción de Gram, para destacarsus características morfológicas.
  • La duplicación bacteriana ocurre de forma asexual por fisiónbinaria y por conjugación, lo cual permite desarrollarnuevas características como consecuencia de la transferenciade material genético.
  • Las bacterias pueden ser cultivadas en el laboratorio conel fin deidentificarlas, pero el cultivo debe aportar unequilibrio adecuado de nutrientes, agua, pH, temperaturay gases.
  • Los virus son diminutos parásitos intracelulares obligadosque sólo pueden observarse con microscopio electrónico.
  • Cada partícula vírica o virión está formada por ARN oADN envuelto por unrecubrimiento proteico. Algunosvirus también tienen un envoltorio adicional externo.
  • La duplicación vírica ocurre dentro de la célula anfitrióny depende de la capacidad del virus para instruir a la célulapara empezar a producir partículas víricas. Los nuevosviriones causan el estallido de la célula y escapan, con elfin de invadir otras células, proceso mediante el cual sedesarrollan signos clínicos.

También denominados “microbios”, estos organismos cuentan con una organización biológica muy básica: una proporción importante de ellos cuentan con apenas una única célula. Además, se caracterizan por existir numerosas variedades, de diferentes formas y tamaños.

Los organismos unicelulares procariotas y eucariotas, junto con ciertos hongos y algas componen el universo de los microbios.

Los microorganismos tienen la capacidad de alterar el medio en el cual se encuentran.

 Los microorganismos tienen una serie de características en común:

  • Su tamaño es tan reducido que son imperceptibles a simple vista.
  • Sus reacciones metabólicas son muy veloces.
  • La relación que mantienen con el medio es intensa.
  • Necesitan agua para metabolizar.
  • Desarrollan mecanismos de dispersión y de resistencia.
  • Tienen la capacidad de alterar el medio en el cual se encuentran.
  • Se reproducen a una gran velocidad.
  • Su actividad es indispensable para la vida en el planeta.
  • Forman parte de los ciclos biogeoquímicos que se llevan adelante en la naturaleza.
  • Son muy livianos, por lo que se transportan en el aire.

La microbiología es el estudio de los microorganismos y agentesbiológicamente importantes, que son demasiado pequeños comopara ser observados a simple vista. Su nombre deriva de lostérminos griegos mikros (“pequeño”), bios (“vida”) y logos (“ciencia”).

Los microorganismos miden menos de 1 mm de diámetroy la mayoría son unicelulares, es decir, están formados por una solacélula, en cuyo interior se llevan a cabo todas las funciones necesariaspara la vida. Algunos, como ciertos hongos, son multicelulares.

Los microorganismos pueden ser:

  • Incluyen los géneros de muy pequeño tamaño
  • Rickettsia, Chlamydia y Micoplasma.
  • Virus
  • Algas. Formas no patógenas que afectan a los animales.
  • Protozoos

El tamaño de los microorganismos oscila entre relativamentegrande y virus que sólo pueden observarse mediante microscopioelectrónico (figs. 28.1 y 28.2). El tamaño de los virus oscila entre10 y 400 nm, y difieren de otros microorganismos en que no tienenestructura celular, aunque existe gran variedad de formas

Microscopios

Un microscopio óptico puede aumentar la imagen 1.500 veces sinperder resolución (claridad), de tal forma que los objetos de menosde 0,2 μm no pueden ser observados con gran detalle. Comosu nombre indica, el microscopio electrónico utiliza un haz deelectrones que logra aumentos y resolución muy superiores a los delmicroscopio óptico, y permite distinguir objetos de incluso 0,2 nm(250.000 aumentos) (tabla 28.2).

Se conocen más de 10.000 especies de bacterias, y la mayoríamiden menos de 10 μm de diámetro, mientras que las partículasvíricas, o viriones, oscilan entre 10 nm y 400 nm de diámetro.

La visualización de bacterias vivas es difícil mediante un microscopioóptico de campo claro, ya que son transparentes y amenudo incoloras. Los sistemas ópticos que potencian el contrastefacilitan la distinción de las características morfológicas delas células (forma, flagelos, etc); pero, para aprender más acercade sus propiedades, las células deben clasificarse en grupos, con elfin de identificarlas. Los procedimientos de tinción consisten enaplicar tinciones a frotis bacterianos, que se secan al aire y se fijancon calor. Así, la tinción de Gram, que se utiliza para clasificar lasbacterias en positivas o negativas, se basa en el grosor de la paredcelular, y también muestra la forma de la célula y la morfología característicade grupos de células.

Unidades de medida de los microorganismos

1 milímetro (mm) = 10-3 metros (m) = 1/1.000 m

1 micrómetro (μm) = 10-6 m = 1/1.000.000 m

1 nanómetro (nm) = 10-9 m = 1/1.000.000.000 m

Microorganismos

Los microorganismos se clasifican en función del método de nutrición.

  • Autótrofos. Fabrican su propio alimento, a menudo mediantefotosíntesis con la ayuda de la clorofila.
  • Heterótrofos. Obtienen el alimento del medio. La mayoríade los microorganismos son de este tipo. Pueden ser:
  • Saprófitos. Se alimentan de materia muerta. Ningunode ellos es patógeno.
  • Parásitos. Se alimentan de organismos vivos, denominadosanfitriones.

 

Existen tres tipos de parásitos:

  • Patógenos. Microorganismos que causan enfermedad.
  • Comensales. Viven en el interior o en la superficie delanfitrión, pero no causan daños ni beneficios, por ejemplo,Staphylococcusintermedius, que viven en la superficie de lapiel. Pueden volverse patógenos si se altera el equilibrioentre el anfitrión y el microorganismo.

Los microbios escherichiacoli habitan en los intestinos.

  • Microorganismos mutualísticos o simbióticos. Vivenen el interior o en la superficie del anfitrión; aportanbeneficios al anfitrión y a sí mismos; por ejemplo, la floramicrobiana que coloniza el ciego del caballo y el conejo,y que fragmenta materia alimenticia vegetal para la digestión,a partir de la cual los microorganismos obtienen unafuente de energía.

Microorganismos perjudiciales y beneficiosos

Los virus solo se pueden reproducir dentro de una célula huésped.

Existen microorganismos que resultan perjudiciales para la salud de los animales, porque al atacar células vitales, pueden causarles enfermedades que, en algunas ocasiones, pueden llevar a la muerte. Algunos de estos microbios son los siguientes:

  1. Bacterias. Son microorganismos que pertenecen al Reino Monera, liberan toxinas y pueden sobrevivir dentro o fuera de una célula. Además, son unicelulares y carecen de núcleo. No todas las bacterias son patógenas, sino que algunas pueden ser beneficiosas para la salud o neutrales.
  2. Virus. Estos microbios, que tienen forma espiralada o esférica, solo se pueden reproducir dentro de una célula huésped. Estos microbios, que pueden ser infecciosos, cuentan con un único tipo de ácido nucleico, y son siempre patógenos. Los virus nunca pueden ser eliminados con antibióticos y solamente se pueden atacar sus síntomas.
  3. Hongos. Estos microbios pueden generar enfermedades infeccionas y se desarrollan en el exterior de los cuerpos.

Dentro de los microorganismos también existen variedades que son beneficiosas para la vida, el medio ambiente y la salud del ser humano. A continuación, algunos ejemplos en donde los microbios intervienen de forma beneficiosa:

Industria alimenticia. Los microbios juegan un rol fundamental en la producción de ciertos productos. Por ejemplo, el yogurt, el queso o la cerveza son el resultado de alimentos fermentados, gracias al accionar de los microbios. En estos casos, los microbios producen ácido láctico que facilita la conservación de los alimentos.

Cuerpo humano. Existen microorganismos que participan de ciertos procesos dentro del cuerpo humano, como en la digestión y hasta actúan en defensa de otros organismos que sí pueden afectar a la salud.

Basura. Por medio de ciertos procesos biológicos como la estabilización o descomposición, los microbios limpian los residuos. Terminan por convertir los residuos en humus o compost.

Agricultura. Muchos de los microorganismos que habitan el suelo facilitan la producción agrícola. Ya sea porque actúan como plaguicidas o bien, porque ayudan al crecimiento de las plantas.