0 Comments

TEMA 14. PROTOCOLOS

PROTOCOLO BÁSICO DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO   Las infecciones de origen hospitalario son un importante problema, bien documentado en el caso de la medicina humana y de dimensiones no conocidas en el caso de la medicina veterinaria. Los microorganismos asociados al ambiente hospitalario son generalmente resistentes a un importante número de antibióticos, causando […]

0 Comments

TEMA 13. MALTRATO ANIMAL

Detección del maltrato animal en la clínica veterinaria   Maltrato en animales de compañía   El maltrato animal se define como un comportamiento no accidental, socialmente inaceptable que causa, de forma innecesaria estrés, sufrimiento, dolor y/o la muerte del animal. El maltrato animal incluye: abuso físico, sexual y mental, así como maltrato activo, abandonos/negligencia pasiva […]

0 Comments

URGENCIAS

Atención a pacientes de urgencias   Una de las funciones del auxiliar de veterinaria es atender a los pacientes de urgencia, siguiendo el método de emergencias y desastres de manera adecuada. De la realización correcta del servicio, va a depender el empeoramiento del paciente o su buena atención. La labor del auxiliar de veterinaria será […]

0 Comments

Principios Del Tratamiento De Heridas

La lesión de la piel supone un empeoramiento de la calidad de vida delpaciente, aumenta las necesidades de cuidados y, consecuentemente, el costede los mismos.   En estas situaciones, la protección es vital tanto para evitar traumatismos adicionales como para proteger la piel sana. Devonn    La piel envejecida pierde hidratación, firmeza y elasticidad. La […]

0 Comments

PRINCIPIOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICOS

El AVT quirúrgico es un profesional cualificado para asistir a los veterinarios en gran variedad de procedimientos quirúrgicos. Las funciones diarias que realizar este profesional son las siguientes:   Llevar a cabo pruebas de laboratorio para un diagnóstico pre-quirúrgico. Arreglar y preparar las zonas donde se va a llevar a cabo la intervención con procedimientos […]

0 Comments

PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

La obtención de una imagen de una zona del organismoafectada es una herramienta diagnóstica útil y puede lograrsemediante radiografía, ecografía, escintigrafía, tomografíacomputarizada o resonancia magnética. La radiografía es el método más habitual y se basa en quelos rayos X, que forman parte del espectro electromagnético,crean una imagen permanente sobre la placa radiográfica. Los rayos X […]

0 Comments

Análisis De Orina

Recogida de muestras Para la recogida de muestras de orina podemos diferenciar las siguientes maneras de obtención de la misma:   Micción natural o espontánea: no sirve para urocultivo Es un método sencillo de recolección y puede hacerlo el propietario, se debe recoger la orina a mitad de la micción. Es un buen método sobre […]

0 Comments

RECOGIDA DE MUESTRAS

Un laboratorio clínico veterinario deberá contar con una serie de instrumentos, los cuales nombramos a continuación: Microscopio Centrífuga. Báscula. Centrifuga de microhematocrito. Refractómetro Goldberg Baño María. Hemocitómetro. Agitadores Espectrofotómetro. Analizador químico seca.Devonn  FIG. Centrifuga de hematocrito   Además de estos, a esta lista habría que añadirle otros instrumentos en el caso de ser laboratorios altamente […]

0 Comments

En caso de que la vía oral esté imposibilitada, se utilizará la vía parenteral

En caso de que la vía oral esté imposibilitada, se utilizará la vía parenteral   Subcutánea: se eleva un pliegue cutáneo y se introduce el fármaco en el espacio subcutáneo. Intramuscular: se puede realizar sobre cualquier paquete muscular. Se aspira antes de introducir el fármaco para comprobar que no es el interior de un vaso […]

0 Comments

Alimentación

La alimentación de los animales es un aspecto muy importante de la hospitalización, ya que disminuye el tiempo de recuperación, mejora las defensas y favorece el estado de salud del paciente. La alimentación no es posible en todos los animales que se encuentran hospitalizados, porque en determinadas patologías es recomendable un período variable de ayuno, […]

0 Comments

TEMA 12. HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS

  1.  Hospitalización   Alojamiento en jaulas de los pacienteshospitalizados   Muchos animales necesitan ser hospitalizados en condiciones de monitorización muy estrecha y supervisión veterinaria constante. Las clínicas veterinarias deben contar con equipo humano preparado para dar atención 24 horas a los pacientes hospitalizados. En la actualidad, cada vez se da mayor importancia al hecho […]

0 Comments

Alimentación En El Perro Y Gato Geriátrico

La finalidad que se debe perseguir con una dieta específica para gatos y perros geriátricos es aumentar su longevidad y mantener, preservar, su calidad de vida. La mayoría de las veces, un alimento de elevada palatabilidad, suministrado en múltiples tomas diarias y con un cierto control sobre las cantidades totales y el peso, serán medidas […]

0 Comments

Recuerda

Las vitaminas participan en diversas rutas metabólicas que son imprescindibles para la vida animal. El hecho de que se incorporen en bajas dosis en los alimentos balanceados no significa que puedan ser descartadas. No solo la incorporación dentro de los alimentos es importante, también debemos ser cuidadosos a la hora de manipularlas y almacenarlas, teniendo […]

0 Comments

TEMA 11. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Nutrición es el mecanismo por medio del cual se incorporan los diferentes nutrientes en cantidad y calidad adecuadas para realizar diferentes funciones fisiológicas como crecimiento, gestación, lactancia, etc. La Nutrición, es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción […]

0 Comments

DEFINICIONES

1. Esterilización Proceso que destruye toda forma de vida microbiana. Un objeto estéril (en sentido microbiológico) está libre de microorganismos vivos. 2. Desinfección La destrucción, inactivación o remoción de aquellos microorganismos que pueden causarinfección u ocasionar otros efectos indeseables; la desinfección no implica necesariamente esterilización. 3. Desinfectante Agente usualmente químico, que mata las formas en […]

0 Comments

TEMA 10. EL QUIRÓFANO EN EL CENTRO VETERINARIO.

Un diseño y distribución correctos del área quirúrgica sonfundamentales para aportar un entorno adecuado paraaplicar un tratamiento quirúrgico y unos cuidados eficacesal animal, y en el que pueda mantenerse un elevado gradode asepsia.   Al prepararse para un procedimiento quirúrgico, el papeldel enfermero veterinario consiste en la preparación delquirófano, el instrumental y otros tipos de […]

0 Comments

PATOLOGÍAS ETOLÓGICAS

La etología es la ciencia que estudia los trastornos del comportamiento de los animales; nos centraremos en las conductas más frecuentes en perros y en gatos En los primeros existe mayor tendencia a la agresividad, ansiedad por separación, fobias, relaciones con la reproducción; y en los segundos se da más comúnmente la micción inadecuada, la […]

0 Comments

Patologías Oftalmológicas

6. Patologías Oftalmológicas   La oftalmología es la especialidad médica que se encarga del tratamiento de las enfermedades de los ojos. Para poder prestar su ayuda, es importante que el auxiliar conozca perfectamente las bases anatómicas y fisiológicas que se refieren al globo ocular y sus anejos, así como una referencia general de las principales […]

0 Comments

Patologías dermatológicas

  La dermatología es la especialidad encargada del estudio de la piel, de las enfermedades que le afectan y de su prevención. Los problemas dermatológicos son una de las causas más comunes de las consultas en medicina veterinaria. Los problemas dermatológicos constituyen una de las principales causas de consulta en la clínica de pequeños animales. […]

0 Comments

SISTEMA DIGESTIVO

Patologías Digestivas   Las enfermedades del aparato digestivo de los animales se pueden localizar encualquier tramo del tracto gastrointestinal. A continuación, se detallan las diferentes afecciones.    Boca La cavidad oral, es decir, la boca, es el lugar donde, de maneravoluntaria, se lleva a cabo la ingesta del bolo alimenticio, esta primera fase es conocida […]

0 Comments

TOS

  La tos se define como un “reflejo que causa la expulsión repentinade aire de las vías respiratorias”. La tos es un signo clínico habitualen varios trastornos médicos, y es importante determinarsi es seca y áspera o si es húmeda y productiva, porque ello condicionaráel diagnóstico diferencial. Los animales no suelen expectorar,pero sí deglutir el […]

0 Comments

TEMA 9. PATOLOGÍAS HABITUALES DELOSSISTEMAS DEL ORGANISMO.

Las enfermedades descritas en este capítulo se definen comoaquellas que derivan de una anomalía o disfunción enuno de los sistemas del organismo y que no son ni infecciosasni suelen requerir cirugía para su reparación. Una anamnesis detallada del animal, seguida de una exhaustivaexploración física, establecerá una lista de posiblescausas de los signos clínicos, es decir, […]

0 Comments

EXCRECIÓN

La excreción estudia las vías de expulsión de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desdeel organismo al exterior, así como los mecanismos presentes en cada órgano por el que el fármaco esexpulsado. Vías de excreción: son todas las que contribuyen fisiológicamente a expulsar los líquidos y lassustancias orgánicas.   Vía renal: es […]

0 Comments

Acciones de los medicamentos

 1. Acumulación: Es una característica de toda droga que es excretada a un ritmo inferior al de suabsorción; por lo tanto, si la admón. dosis normales, o incluso bajas, de una droga acumulativaes prolongada, se verifica una concentración gradual de esta en los tejidos y enla sangre hastallegar a un nivel de proporciones toxicas. (arsénicos, […]

0 Comments

TEMA 8. FARMACOLOGIA GENERAL

1. Principios generales de farmacología   La farmacología es la ciencia que se ocupa de los fármacos o drogas.   Fármaco: Es toda sustancia que introducida en el organismo interactúa con él, dando lugar a un beneficio o a un perjuicio, en función de ello hablaremos de sustancia medicamentosa o medicamento si lo que aparece […]

0 Comments

Correcto tratamiento de quejas y objeciones

El cliente que se queja o reclama está demostrado que, pese al error, la anomalía o el inconveniente que ha percibido, confía en que la empresa pueda aportar una solución. Del éxito de este tratamiento dependerá prácticamente al cien por ciento su fidelidad. Tanto para las quejas como para las objeciones es imprescindible comunicarnos con […]

0 Comments

DEONTOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

1.  Administración de centros veterinarios   Antes de comenzar a desarrollar cualquier iniciativa económica empresarial, hay queplantearse si se está capacitado para la actividad que se va a comenzar, si se dispone de losrecursos necesarios, si existe un mercado potencial en el lugar en que se piensa instalar yevaluar la rentabilidad del negocio, los ingresos […]

0 Comments

ATENCIÓN AL CLIENTE

La afición a los animales de compañía, y muy especialmente a los perros y a los gatos, es pues, un hecho constatable. Pero también lo es el creciente sentimiento de responsabilidad de los dueños, que, con el tiempo, han ido aceptando su deber como tales. En efecto, cada vez son más las personas que tienen […]

0 Comments

Gestión de calidad

  Cuando hablamos sobre calidad existen diferentes términos que no siempre quedan claros. Para tenerlos claros es necesario rodearse de asesores que le ayuden a implementar el sistema de gestión de calidad. Por ejemplo, un término por el que se suele preguntar es el de gestión de calidad.En este artículo vamos a aclarar los elementos […]

0 Comments

CLASE V: RESIDUOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Este tipo de residuos son caracterizados como peligrosos por su contaminación química deacuerdo con la normativa reguladora. “Real Decreto 833/1988 por el que se aprueba elReglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos”,y el “Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, que lo modifica”, excepto los residuosbiosanitarios especiales y […]